Visita al Parador Nacional de El Saler
La semana pasada estuvimos de visita en el Parador de El Saler, lugar mágico y totalmente recomendable, donde pudimos comprobar de primera mano, todos los avances conseguidos en el cuidado del Medio Ambiente.
Bajo su premisa de "No hay futuro en el turismo sin sostenibilidad" y "El turismo será sostenible o no será", estuvimos visitando sus estupendas instalaciones y disfrutando de este maravilloso paisaje de la Albufera.
La ubicación del Parador de El Saler, en el corazón del Parque Natural de l´Albufera -una de las zonas más húmedas de Europa- lo convierte en un parador fuertemente comprometido con la sostenibilidad y el respeto de su entorno. Desde hace años lleva a cabo diferentes iniciativas para utilizar energías limpias y renovables en sus instalaciones. El Parador de El Saler trabaja en plena integración con su entorno colaborando de forma activa con organizaciones locales y apuesta por los productos de cercanía en su oferta gastronómica.
El compromiso del parador con la sostenibilidad forma parte del Plan de Sostenibilidad la red de Paradores está llevando a cabo como parte fundamental de su estrategia empresarial. Con estas acciones la hotelera pública refuerza su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, contribuyendo en este caso a la consecución del ODS 14 de la mejora de la biodiversidad marina.
El Parador de El Saler y la ONG Xaloc han coordinado la instalación del “Campamento Tortuga 2023” junto al hoyo 17 del campo de golf del parador valenciano donde un grupo de voluntarios vela las 24 horas del día cinco nidos con huevos de tortuga boba (Caretta caretta).
El Parador de El Saler se ha alzado con el premio OLA Gravity Wave Awards por el Mejor Producto de Economía Circular, condecoraciones que reconocen la excepcional implicación y compromiso de empresas y pescadores con la limpieza de los océanos. Los galardones los otorga la empresa alicantina Gravity Wave, un proyecto de emprendimiento social que se dedica a recoger plásticos del fondo del Mediterráneo y a comprar redes de pesca marina a la deriva en los puertos de España, Italia y Grecia para revalorizar estos residuos transformándolos en muebles y productos sostenibles. La presencia de este tipo de redes es la mayor causa de muerte animal en el mar y supone más del 50% del plástico que contamina los océanos.
El Parador de El Saler exhibe un recorrido de dos kilómetros adaptado a personas con movilidad reducida donde se explica la biodiversidad de fauna y flora que habita alrededor de su campo de golf. La Natursenda, está completamente adaptada a personas con movilidad reducida, con paneles informativos que incluyen pictogramas para ayudar a su comprensión de forma sencilla.
En el siguiente artículo podéis ver a nuestro profesor Carles Gago, Ecologista convencido y director de proyectos SIMBIOSI Espai Ambiental, que aplaudió los avances que ha dado el golf en este asunto y remarcó la palabra regeneración porque, en su opinión, la palabra sostenibilidad “está caducada”. En concreto, el riego de los campos de Golf procede del agua utilizada por los clientes y posterior depuración.
Muchas gracias al equipo de dirección, capitaneado por el Sr. Francisco Contreras, que nos atendieron muy amablemente y estuvieron pendientes de nosotros en todo momento.
Comentarios
Publicar un comentario