El Museo de la Catedral de Segorbe, un buen ejemplo de Buenas Prácticas Ambientales.
Javier Bolumar
El museo de la Catedral de Segorbe está ubicado en el claustro gótico, fue construido entre los siglos XIII y XIV, con planta trapezoidal forzada por la construcción primigenia de la muralla. El museo visitable es un recorrido por las siete capillas originales que circundan todo el claustro y la iglesia-catedral. El acceso al museo y claustro es por la puerta de Santa María (s.XIX) donde su accesibilidad es mediante una rampa para personas en sillas de ruedas y de movilidad reducida.
Nada más adentrarte por la puerta de Santa María a mano izquierda, hay un expositor donde está la conserje del museo, allí facilita para cada persona una audioguía, que es un aparato electrónico parecido a un teléfono móvil donde en cada punto del recorrido te ofrece información audio de los contenidos de su patrimonio histórico artístico, está disponible en español, inglés y francés. Las audioguías ayudan a reducir la huella de carbono y ser más sostenibles gracias a la supresión del papel de los folletos.
La visita al museo empieza en la Capilla de Santa Clara y Eulalia donde se encuentra el retablo gótico de estas santas del siglo XV, este retablo fue intervenido en el 2016 por el IVCR (Instituto Valenciano de Conservación y Restauración) donde tuvieron que subsanar unas intervenciones anteriores desafortunadas, restaurando el retablo con materiales más sostenibles con el medio ambiente como el estucado con colas orgánicas y la reintegración pictórica con pinturas al agua.
Siguiendo la visita se llega a la Capilla de El Salvador donde es de destacar el retablo mayor de la catedral de Segorbe de Vicente Macip y Juan de Juanes (s.XVI), el cuadro de la Santa Cena de Joan Reixach (s.XV), el monumento funerario del sepulcro de los Vallterra-Fernández de Heredia (s.XIV) y la puerta barroca dorada de entrada a la capilla que primigeniamente estaba en la Cartuja de Vall de Crist para acceder al Claustro Mayor.
Por un hueco de la pared de la Capilla de El Salvador se llega a la Capilla de Todos los Santos donde en su interior hay un retablo de La vida de María (S.XV), atribuido a Martín Torner, una pequeña imagen de bulto redondo de madera policromada de autor anónimo (S.XVI) y diversas claves de bóveda policomada (S.XV).
Cuando se sale de la capilla de Todos los santos se llega a la sala Capitular donde hay un interesante solado de azulejería valenciana del siglo XV, el retablo de la Visitación (s.XV) además de una selección de antiguos retratos de los obispos de la diócesis.
Contigua a la sala capitular está la Capilla de San Jerónimo, la capilla de la Santa Cruz y la capilla de San Valero donde me llamó mucho la atención el Retablo de Almas(ca.1500) de el maestro de Perea.
De la capilla de San Valero al templo hay un Icono de Cristo (ca.1500), de Antoniazzo da Romano.
Todas las capillas del claustro que está dedicado a museo están orientadas a un jardín central donde en medio hay una fuente ornamental donde su agua es reutilizada. El control tanto de luz como de temperatura está regulado sistematizado por la Universidad de Valencia con los parámetros necesarios en cada capilla.
Se termina la visita del museo con el templo, un buen ejemplo de estilo neoclásico donde los planos de la obra los realizó Vicente Gascó, un espacio de una sola nave, capillas entre los contrafuertes, cabecera semicircular y a los pies hermoso coro de sillería obra del escultor Camarón. La decoración pictórica mural del templo es obra de José Vergara (1799) y en el cascarón del presbiterio está el fresco la Gloría de María (1803-1806) obra de Manuel Camarón y Luis Antonio Planes.
Después de este magnifico recorrido por el museo catedralicio se puede decir que es admirable tanto culturalmente como ambientalmente.
Bibliografía:
https://turismo.segorbe.es/museo-catedralicio/
Fotografías extraídas de la web:
https://rutagrial.comunitatvalenciana.com/rutadelgrial/recursos/catedral.
basilica https://www.turismodecastellon.com/es/quehacer/cultura/museos/show/105042.
Comentarios
Publicar un comentario