DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE




COLILLAS Y MICROPLÁSTICOS: el tipo de basura más común que se extiende por los espacios naturales.

Dejar basura en espacios naturales supone un peligro en muchos ámbitos ya que muchos microplásticos acaban en la cadena alimentaria.  



Este sábado se ha celebrado la gran recogida anual de basura en los espacios naturales de la Comunitat Valenciana, con 80 puntos en los que cientos de voluntarios han recogido la llamada "basuraleza" que se acumula en bosques y playas de toda España. El objetivo, más allá de la recogida, es concienciar a la población de la necesidad de reducir la basura que se tira a los espacios naturales, y que tienen impactos negativos en el medio ambiente, pero también en la fauna y hasta en las personas, porque muchos de los microplásticos que están en el suelo llegan a la cadena alimentaria.

En la Comunidad Valenciana organizan, entre otras entidades, SEO BirdLife, el proyecto Libera y Ecoembes.

Fuente: Adrián Sánchez.adrisschez
Radio Valencia  


SUELTA DE TORTUGA Y LIMPIEZA DE PLAYA EN PUZOL ESTE DOMINGO 

El Oceanogràfic se sumará un año más a la celebración festiva del Día Mundial del Medio Ambiente con la suelta de una tortuga en la playa de la Plaça Rosa dels Vents de Puçol el domingo 4 de junio. Forma parte de una jornada festiva, que incluye, a partir de las nueve de la mañana, la previa limpieza de playas, espigones y fondos marinos a cargo de los voluntarios, así como actividades educativas. El programa ha sido organizado por el Club de Busseig Trotafons, el Ayuntamiento de Puçol y otras asociaciones locales junto a la Fundación Oceanogràfic.

Fuente:  Top Valencia


DE FORMA SIMULTÁNEA, BUCEADORES VOLUNTARIOS LIMPIARÁN LOS FONDOS MARINOS DE 40 ENCLAVES ESPAÑOLES

Los buceadores voluntarios de la Red de Vigilantes Marinos volverán a participar en una campaña de recogida de residuos bajo el mar el fin de semana del 3 y 4 de junio
Las actuaciones se desarrollan de forma simultánea en casi 40 puntos diferentes repartidos por toda la costa nacional
La actividad se enmarca en “1m2 contra la Basuraleza” campaña colaborativa del Proyecto LIBERA, lideradopor SEO/BirdLifeEcoembes. 


                 

En esta ocasión, la Red de Vigilantes ha conseguido movilizar a más de mil voluntarios, que realizarán sus actuaciones en  Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco, Castilla La Mancha, Castilla León, Ceuta y Melilla. 

Las limpiezas de fondos marinos coordinadas por la Red de Vigilantes es factible gracias a la implicación personal de los más de mil buceadores integrados en esta iniciativa de la ONG Oceánidas. La Red está compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza conjunta de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero.

Fuente: ELPERIODIC.COM - 02/06/2023


DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2023:  en busca de eliminar la huella plástica.


Sergio Parra
Periodista especializado en temas de ciencia, naturaleza, tecnología y salud.




Este 5 de junio, celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, un evento anual instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 con el objetivo de fomentar la conciencia global y la acción en favor de nuestro hábitat natural.
En un mundo cada vez más urbanizado, es fundamental recordar la importancia de la salud de nuestro planeta, un pilar esencial para la supervivencia y prosperidad de todos los seres que habitamos en él.
EL PROBLEMA DEL PLÁSTICO
Este año, el foco se centra en la eliminación del uso de plásticos, un problema medioambiental de enormes proporciones que merece una atención y una acción inmediatas. 

Según datos de la ONU, cada año se producen cerca de 300 millones de toneladas de plástico, un material cuya degradación puede tardar hasta 1000 años. Muchos de estos plásticos terminan en nuestros océanos, afectando la vida marina y alterando ecosistemas completos.




Rosa Marco

Comentarios

Entradas más populares