VISITA CENTRO INVESTIGACIÓN PISCÍCOLA Y CENTRO RECUPERACIÓN AVES EN LA ALBUFERA

 



Nuestra visita al Centro de Investigación Piscícola y al Centro de Recuperación de Aves  del Saler fue todo un acierto y un grato descubrimiento. Después de cruzar la preciosa ciudad de Valencia en su parte más urbana y cosmopolita, nos adentramos en una  especie de salvaje paraíso natural de vegetación y fauna que, pese a su cercanía  geográfica, no parece tener nada que ver con la urbe que acabábamos de abandonar.



L'Albufera fue declarada Parc Natural en 1986, y desde 1989 está reconocida como "Humedal de importancia  Internacional", figura derivada de la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional,  especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", celebrada en Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971. Además es parte integrante de la Red Natura 2000 - al haber sido declarada como "Zona de especial protección de  las Aves" (ZEPA) en 1990 y seleccionado como "Lugar de Importancia Comunitaria" (LIC) desde 2006. Además,  algunas partes de su ámbito han sido también declaradas como "Microrreserva de Flora" y como "Reserva de  Fauna".

Serpenteando con el autobús entre pequeños caminos rodeados de humedales, nuestra primera parada fue el Centro de Investigación Piscícola en el Palmar. Nos explicaron, de primera mano e in situ, la preservación de determinadas especies en peligro de extinción, la recuperación de otras y los esfuerzos titánicos que realizan para ello durante años. Sin embargo, desgraciadamente y en muchas ocasiones, deben llevar a cabo medidas radicales para que las especies invasoras no dañen a las autóctonas ni al medio en el que habitan, eso si, siempre con eutanasia compasiva. Amante como soy de los animales de cualquier especie, poder observar de primera mano el respeto hacia los mismos, los esfuerzos, el trabajo y la vocación de quienes allí nos recibieron fue toda una satisfacción.



Nuestra segunda parada fue en el Centro de Recuperación de Aves del Saler, donde, después de una instructiva e interesante charla de introducción pre-visita, pudimos observar y pasear por el recinto
disfrutando de su enclave natural, de todas las aves y hasta una cabra que en él habitan.





 




Como en el anterior Centro de Investigación Piscícola aquí, en el Centro de Recuperación de Aves, también comprobamos el esfuerzo y vocación de los profesionales que allí trabajan y de la gran importancia que tiene su labor. El respeto por el bienestar, por la integración y recuperación tanto de especies en peligro de extinción como de animales rescatados de situaciones de desamparo, traumatismos y abusos, es admirable y digno de mención. No es tarea fácil y requiere de mucha paciencia su recuperación, tanto física como psicológica.


En conclusión, un día muy productivo, una visita enriquecedora y muy interesante. Mis felicitaciones a todos ellos por esta gran labor.

Helga Fortuny Moreno





Comentarios

Entradas más populares