VALL DE ALMONACID PRESENTA SU PROYECTO DE GESTIÓN DE ECOSISTEMAS
Lo que más me ha llamado la atención en positivo del artículo, es como una localidad pequeña que no cuenta con muchos servicios haya tenido la iniciativa de potenciar el entorno rural que les rodea y aprovecharlo al máximo, basándose en la importancia de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 (un ambicioso plan que busca alcanzar una prosperidad respetuosa con el planeta y sus habitantes).
Poniéndolos en práctica a través de un proyecto promovido por el ayuntamiento, ULGES (Unidades Locales de Gestión de Ecosistemas), que cuenta con la implicación de toda la población para crear el futuro de su pueblo.
Además de contar con la colaboración de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y, por supuesto, con los técnicos y técnicas del Parque Natural de la Sierra de Espadán (paraje en el que se encuentra situada la población), en el aprendizaje, cría y posterior reintroducción de diferentes especies autóctonas que se encuentran en situación de amenaza. Perteneciente al proyecto ERA (Escuela Rural Activa), ha recibido el Premio a la Innovación Social de la Fundación La Caixa.
Dichos objetivos constan de 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos». Los ODS fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG-ONU) y se pretende alcanzarlos para 2030. Tienen en cuenta tres factores muy importantes: el económico, el social y el medioambiental.
P. Carot
Comentarios
Publicar un comentario