MUJERES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Desde el Taller de Empleo de Gestión Ambiental os deseamos un muy
💗 "Feliz día Internacional de la Mujer"
En junio de 1972 se celebraba en Suecia un acontecimiento histórico que muchos marcan como el inicio de la política internacional en materia de medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo. Se trataba de la primera cumbre de la ONU que versaba sobre problemas medioambientales y sentó las bases para el desarrollo de numerosas directrices en materia de conservación o para la consecución de acuerdos tan relevantes como el protocolo de Kioto. A raíz de ella, la Unión Europea creó la Directriz sobre Protección del Medio Ambiente y los Consumidores, y compuso el primer Programa de Acción Ambiental.
La Declaración de Estocolmo de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano reúne las conclusiones de esta mítica cumbre en 26 principios y un plan de acción con 109 recomendaciones.
Si echamos un vistazo a las imágenes de aquella reunión histórica, llama la atención el predominio de corbatas en la sala: como en tantas otras cumbres políticas, y más en aquella época, la ausencia de mujeres es una constante. Sin embargo, tanto antes como después de la Conferencia de Estocolmo, son muchas las mujeres que han dedicado sus vidas a la defensa del medio ambiente.
Aunque la lista sería muy extensa, algunas mujeres inspiradoras, que con sus acciones han contribuido o contribuyen a crear un planeta más habitable son: La primatóloga Jane Goodall, que con más de 80 años sigue recorriendo el mundo para dar a conocer su causa. Pioneras en el mundo de las ciencias naturales, como Maria Sibylla Merian. Otras, menos mediáticas, pero con historias igualmente ejemplares como la de Louis Gibbs, un ama de casa estadounidense que lideró un movimiento de protesta vecinal en su barrio, construido sobre un vertedero de productos tóxicos muy contaminantes. Algunas de estas mujeres han visto reconocida su labor en distintos premios, entre los que destaca el Premio Goldman de Medio Ambiente o el Premio Nobel de la Paz.
La igualdad de género es un derecho.La realización de este derecho es la mejor oportunidad que existe para afrontar algunos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo, desde la crisis económica y la falta de atención sanitaria hasta el cambio climático, la violencia contra las mujeres y la escalada de los conflictos.
Las mujeres no solo se ven seriamente afectadas por estos problemas sino que tienen ideas y la capacidad de liderazgo para resolverlos. La discriminación de género, que sigue obstaculizando a las mujeres, es también un obstáculo para nuestro mundo.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los dirigentes mundiales en 2015, propone una hoja de ruta para lograr progreso sostenible que no deje a nadie atrás.
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres forma parte integral de cada uno de los 17 ODS. Garantizar el respeto de los derechos de las mujeres y niñas por medio de todos estos objetivos es la única vía para obtener justicia, lograr la inclusión, conseguir economías que beneficien a todas las personas y cuidar nuestro medio ambiente, ahora y en las generaciones venideras.
Fuente: Web Muy interesante
Web ONU Mujeres
M. carmen Purificación
Comentarios
Publicar un comentario