La asociación el Cantal de Altura en defensa del patrimonio natural y cultural rural.
La asociación el Cantal de Altura fue creada en 2010 por un grupo de personas de muy diversa actividad laboral pero con una sensibilidad común con el patrimonio rural. La meta a alcanzar era la rehabilitación de toda construcción rural que modeló nuestro paisaje y ahora está en riesgo de desaparición, como refugios, casetas, navajos, aljibes, caleras, corrales y también el cuidado de los espacios naturales como fuentes, árboles monumentales y parajes de interés botánico.
La colaboración del Ayuntamiento de Altura así como de la Universidad Jaume I de Castellón fueron fundamentales en las jornadas del Patrimonio Rural que se llevaron a cabo el 24 y 25 de mayo de 2014 en Altura, donde se creó la redacción del llamado “Manifiesto de Altura” en defensa del Patrimonio Natural y Cultural.
El “Manifiesto de Altura” es en rasgos generales una voluntad por seguir trabajando desinteresadamente en la recuperación, conservación y divulgación de nuestro patrimonio, en la medida de las posibilidades y contracorriente de esta sociedad consumista y su endémica crisis cultural y educativa, para transmitirlo a las generaciones futuras con la escala de valores que comporta. Ya que nuestros antepasados con su trabajo y su lucha por el medio hostil lo fue transformando para hacerlo habitable y respetuoso con el medio natural.
Navajo de las Navas en fase de restauración.
A través de los años la asociación ha conseguido muchos de sus objetivos como la restauración de navajos, fuentes, pozos, caleras, aljibes, refugios, con especial atención en la arquitectura rural de piedra en seco.
Ha divulgado el valor del patrimonio rural y despertado su conciencia social,
Se ha colaborado con otras asociaciones de la comarca del Alto Palancia y de la Comunidad Valenciana, ha habido jornadas y cursos en el edificio glorieta de Segorbe y la universidad Jaume I y firmado un convenio de colaboración con el ciclo formativo de forestales del IES (Instituto de Enseñanza Secundaria Alto Palancia).
La organización de charlas, exposiciones, mesas redondas, cursos y excursiones han sido la clave de su transmisión.
Se ha vigilado el cumplimiento de la normativa sobre protección de elementos naturales y culturales rurales así como ser sostenible en las actividades humanas.
Hoy en día la asociación tiene muchos proyectos por concluir, aunque las mismas energías del primer día, si se pudiera resumir en una palabra su labor con el patrimonio natural y cultura rural, la palabra sería tesón.
Javier Bolumar Gonzalbo
Fuente: Asociación El Cantar
Comentarios
Publicar un comentario