SALIDA AL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA (CEACV)

 

El Centre d’Educació ambiental de la Comunitat Valenciana (CV) està ubicado en Sagunto, concretamente en la Alquería dels Frares, una antigua vivienda de finales del siglo XVII.

Es el centro de referencia para la información, formación, concienciación y capacitación ambiental de la población de la CV.


Además de las instalaciones propias de este edificio en el que están ubicados despachos, salas para proyección y actividades, exposiciones, biblioteca, etc. también cuentan con un huerto histórico y un jardín de los paisajes Mediterráneos, además de la ubicación de la Marjal dels Moros. Todo ello conforma unos ricos recursos pedagógicos que usan para las actividades que realizan adaptadas a todo tipo de público.


El huerto está certificado en agricultura ecológica, por lo que no se utilizan plaguicidas ni fertilizantes y disponen de gallinas sueltas que van moviendo de parcela para que fertilicen el suelo. Se usa como recurso didáctico.
Dispone de 4 áreas diferenciadas, el huerto actual, el huerto romano, el huerto árabe y el huerto americano.

Tratan de cultivar diversidad de especies y diversidad dentro de cada especie.


En el Jardín de los paisajes mediterráneos se recrean la diversidad de los paisajes costeros  de la CV (oliveral, matorral mediterráneo, pinar, bosques de rivera, etc.)



Cada mes aproximadamente hay una temática imperante, por ejemplo, en nuestra visita la temática era entorno al día mundial de los humedales. Muy adecuado pues además disponen de la zona de la Marjal dels Moros, un lugar de gran valor ecológico que forma parte de la red Natura 2000 y es una zona de especial protección para las aves (ZEPA) y zona de especial protección (ZEC), a pesar de ello se encuentra rodeada por polígonos industriales y amenazada por la próxima instalación de la gigafactoría de baterías de la multinacional Wollswagen.

Allí podemos observar distintas especies de aves, muchas de ellas en peligro de extinción como la roseta, el roget, la forja banyuda, etc. y también tortugas autóctonas y especies piscícolas como el samaruc y el fartet, también muy gravemente amenazados.

También alberga zonas de microreserva de flora, con especies de plantas como el Limonium dufourii, endemismo valenciano.

El humedal convive con zonas de conreo que pertenecen a la Generalitat y que los últimos años fueron arrendadas y trabajadas en ecológico pero que actualmente están en desuso por no ser rentables debido al alto coste energético del bombeo de agua.



Finalmente en cuanto a la temática que nos concierne, la gestión ambiental, el CEACV tiene instaurado un sistema de gestión ambiental (SGA)desde el 2002 y está certificado en ISO 14001 y EMAS.


Este SGA es una herramienta a través de la cual el CEACV cumple con los comportamientos ambientales que ha de tener una instalación pasa ser responsable con su entorno y tratar de ser más sostenible, por lo que asegura:

- El conocimiento y evaluación de los impactos ambientales generados por el propio centro. 

Se trata básicamente de la generación de residuos, el consumo de agua y el consumo energético.

- El uso sostenible de los recursos naturales en las actividades que se desarrollan en el equipamiento. 

- El ahorro y la eficiencia en el uso de la energía y la promoción de las energías renovables.

Tienen una instalación de placas solares, un molino de viento y unos vehículos eléctricos que también se nutren de energía solar a través de placas solares ubicadas en el tejadillo que los protege. 

- La prevención y reducción de la generación de residuos, y la correcta gestión de aquellos que se producen.

Disponen de numerosos contenedores separadores de residuos y con la fracción orgánica producen compost para el huerto.

- El control de los vertidos generados en las propias instalaciones. 

El vertido de aguas no lo pueden realizar a la red de saneamiento por lo que anualmente una empresa viene a recogerlo y tratarlo.

- El control y reducción de las emisiones, especialmente las de CO2. 

- El fomento de la biodiversidad. 

Plantan numerosas y diversas especies vegetales.

- La mejora continua de la gestión ambiental del centro, tratando de ir más allá de sus propias actividades e instalaciones. 

- La comunicación del SGA a todas las personas usuarias del centro respecto a la necesaria mejora ambiental general.


La colaboración de todos para mejorar es esencial en el CEACV: evitando la generación de residuos y depositándolos en los contenedores específicos para su reciclado; respetando la flora y la fauna que se encuentra en jardines y espacios naturales;  colaborando en el ahorro de agua, utilizando únicamente la necesaria; ahorrando energía y evitando emisiones a la atmósfera; evitando el exceso de ruido, que es molesto para la fauna y las personas; dando preferencia a los medios de transporte que generan menos emisiones.


Tienen publicado un documento con el Compromiso ambiental y anualmente publican un documento de Declaración ambiental.

Natalia Lamiel


Comentarios

Entradas más populares